Cuánto vive un hámster ruso

El Phodopus sungorus, mejor conocido como hámster ruso, es una especie de roedor oriundo de Kazajistán y Siberia. A pesar de su diminuto tamaño, los hámsteres rusos son muy elegidos por todos aquellos que no cuentan con un gran espacio en el hogar como para tener un perro o un gato.

Cuánto vive un hámster ruso

Y es que estos animales se adaptan totalmente a espacios pequeños y pueden ser introducidos tranquilamente en una jaula metálica en la que puedan sentirse cómodos. A pesar de ser mascotas tan simpáticas, solo pueden vivir entre 1 y 3 años (es decir, tienen una vida demasiado pasajera).

Si te interesa más este tema y quieres conocer todo sobre esta curiosa especie de hámster, este artículo es perfecto para ti. Empezamos.

Contenidos del artículo

Cuánto dura un hámster ruso

El hámster ruso es un roedor con un periodo de vida muy corto, desafortunadamente, puesto que solo pueden vivir, como máximo, 2 años, y, con algo de fortuna, llegar a los 3 años, como es el caso del hámster enano de Roborovski, cuyo promedio de vida no llega siquiera a los 4 años.

Como siempre, este tiempo de vida puede ser menor si no se le dan los cuidados necesarios; además, será sumamente recomendable que acudas a un veterinario regularmente para controlar que no existe ningún problema de salud y, en el caso de que sí lo haya, tratarlo con tiempo.

Qué comen los hámsteres rusos

El hámster ruso es un animal omnívoro, por lo que deberá ser alimentado con semillas y algunos insectos, los cuales son típicos de su hábitat natural.

Además, será recomendable que consultes con un veterinario especialista sobre qué otros alimentos resultarían beneficiosos para la vida de tu hámster.

Cuidados del hámster ruso

Para que tu hámster ruso viva mucho más tiempo, se recomienda brindarle agua de manera regular, para evitar que se le generen problemas estomacales, algo que es propenso en esta clase de roedores.

Cuidados de un hámster ruso
Fotografía de un hámster ruso en su jaula. Imagen de Flickr.

También deberás tener cuidado con su jaula, puesto que ésta deberá estar aseada. Eso sí, siempre recuerda limpiarla con productos naturales sin químicos que le podrían causar alergias muy severas. La jaula deberá ser ubicada en un lugar con temperatura adecuada, ya que los hámsteres rusos son propensos a sufrir las temperaturas altas.

Problemas de salud del hámster ruso

Los hámsteres rusos, al igual que el resto de roedores tipo hámster, sufren ciertas enfermedades genéticas muy comunes que deben ser tratadas con un especialista veterinario:

  • Resfriado común: si notas síntomas de resfriado, como nariz mojada, estornudos o catarro, es probable que tu hámster esté pasando por un resfriado común.
  • Problemas respiratorios: los ruidos anormales al respirar y la inflamación de los pulmones son rasgos característicos de algún problema respiratorio.
  • Cola mojada: la zona de la cola pegajosa o mojada se debe a alguna enfermedad bacteriana que debe ser tratada con rapidez.
  • Diarrea, estreñimiento o prolapso rectal: estas enfermedades gastrointestinales se deben a problemas en la alimentación, ya sea por la cantidad excesiva de la misma o por el exceso de alimentos no aptos para el hámster.
  • Cálculos de vejiga: si el hámster tiene problemas para orinar u orina con sangre, se trata de cálculos en la vejiga; estos podrán ser expulsados en la orina si le das un diente de león.
  • Piometra: solo se manifiesta en un hámster hembra de forma similar a los cálculos de vejiga.
  • ACV: pese a que un Accidente Cerebro Vascular no podría provocarle la muerte, sí podría hacer que estos episodios se repitan o que el equilibrio del hámster se vea afectado.
  • Conjuntivitis, cataratas o glaucoma: las enfermedades oculares también suelen ser comunes en los roedores, por lo que deberás revisar regularmente que no estén inflamados, turbios, blancos o más grandes de lo normal.
  • Ácaros: estos parásitos podrían provocar picazón extrema en el hámster.
  • Tiña: la falta de higiene o bacterias de otro tipo harían que el pelo empiece a caerse y que el hámster presente zonas de calvicie.

También son comunes otros problemas como la obesidad, diabetes, tumores, abscesos, lunares, piel grasienta, alergias, dientes demasiado grandes o rotos, uñas débiles o quistes.

También te recomendamos leer:

Características del hámster ruso

¿Cuánto miden los hámsteres rusos?

Esta especie de hámster suele medir entre 7 y 10 centímetros como máximo, por lo que se trata de un roedor de tamaño pequeño.

¿Cuánto pesan los hámsteres rusos?

El peso de estos animales va acorde al tamaño de los mismos, puesto que pueden llegar a pesar entre 35 y 50 gramos, lo que los hace hámster muy livianos.

¿Cómo es el comportamiento del hámster ruso?

Los hámsteres rusos son animales nocturnos, por lo que no deberás preocuparte si ves que el tuyo duerme mucho durante el día.

Además, se trata de un animal que disfruta de jugar, pero que morderá si se siente amenazado.

Características de un hámster ruso
Fotografía de un hámster ruso. Imagen de Wikipedia.

Cuando son pequeños, es una buena idea juntarlos con otros hámsteres de su especie, ya que, a diferencia de los hámsteres sirios, estos se llevan muy bien entre sí; en cambio, es una muy mala idea hacerlo cuando son adultos, ya que pueden provocarse peleas entre ellos.

En resumen...

Ahora ya sabes casi todo lo necesario para adoptar un hámster ruso; si aún te queda alguna duda, puedes dejarla en los comentarios o hacer una consulta con un veterinario especializado. Si ya tienes un animal de este tipo en tu hogar, deja tu experiencia para ayudar a otros usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Subir